Las fechas festivas se acercan y, con ellas, una costumbre que parece no finalizar: la pirotecnia. Acciones y campañas para erradicar este problema que afecta a millones de adultos mayores, niños y niñas con TEA y animales.
Los estruendos, en mayor o menor nivel, se comienzan a escuchar con la llegada del mes de diciembre anticipando lo que será un sinfín de luces y explosiones durante la medianoche de los días festivos. ¿Cómo viven el momento de la pirotecnia las personas con TEA y los animales?
A lo largo de los últimos años, se ha tratado de concientizar acerca de los efectos que los fuertes y consecutivos estruendos de la pirotecnia provocan en diferentes grupos de personas. Adultos mayores, bebés y quienes padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA), junto a los animales. Ellos son principalmente los que sufren el uso de este tipo de pirotecnia. El entorno familia de quienes padecen TEA, visibilizan año tras año los daños que produce en ellos.
Hemos conversado con Vera Vera, mamá de Luca de 14 años quien padece TEA. Vera es parte de la agrupación TGD padres TEA La Matanza. Una red de padres autoconvocados en la cual comparten información, inquietudes y luchan por los derechos y necesidades de las personas con TEA.
Quienes poseen trastorno el espectro autista, sufren una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Esta patología afecta el comportamiento, la interacción, la comunicación y el aprendizaje. “Es como si se generaran cortocircuitos neuronales”, comenta Vera para describir el sufrimiento de quienes tienen TEA durante los estruendos pirotécnicos. Sucede que un porcentaje muy alto de personas con TEA, sufren de una hipersensibilidad auditiva, lo que los lleva a percibir los ruidos de manera aumentada. “Es muy angustiantes lo que se sufre. Tienen mucho estrés, taquicardia, nerviosismo, hay una desconexión con el entorno generando agresiones, autolesiones y hasta querer correr y escaparse”, agrega Vera.
Personas con TEA: Preparación en el momento de las fiestas
Cuando comienzan a producirse los estruendos, el entorno de las personas con TEA intenta apaciguar los ruidos. “La preparación para cuando llegan las fiestas, es bastante improvisada. Se pueden utilizar protectores de oídos, auriculares, encerrarse en el baño, contener con abrazos, cubrirle las orejas con frazadas, a veces se mete a la persona con TEA dentro de algún mueble o debajo de la cama para apaciguar los ruidos”, relata Vera y agrega “En los casos muy extremos se llega a dopar, es una palabra espantosa, pero es así. Se duerme a la persona con autismo. Con indicación del neurólogo y el psiquiatra, por supuesto. Así, pasaría dormido desde las 22 horas hasta las 4 o 5 de la madrugada del otro día”.
Con el paso de los años, quien tiene TEA sigue padeciendo el mismo dolor. No se produce un acostumbramiento, no mejora con el tiempo, ni logra sobrellevarlo. Lo que si se genera, asegura Vera, es un desgaste en el entorno, “el grupo familiar termina agotado. No quiere que lleguen las fiestas”.
Campaña “MÁS LUCES MENOS RUIDO”
Se está llevando a cabo la campaña +luces –ruido, que apunta a la disminución del uso de pirotecnia sonora de alto impacto. “La campaña es un gran trabajo que se viene realizando con TGD padres TEA red federal, que nuclea en grupos de toda la argentina, junto con el sindicato de pirotecnia SUEIPA. Se busca sacar de la comercialización y uso todo lo que sea pirotecnia de alto impacto sonoro”, comenta Vera. Y agrega: “La pirotecnia lumínica o que posee decibeles menores a 100, no genera un dolor insoportable como el que producen aquellos productos que superan estos decibeles”.
Se trata de generar una consciencia social y tener empatía ante el sufrimiento del otro, “esta campaña involucra también a los ancianos, ex combatientes, bebés y animales que, al igual que las personas con TEA, padecen los estruendos de la pirotecnia”, finaliza Vera.
Los animales sufren
Las mascotas son también víctimas de la pirotecnia al poseer el sentido del oído mucho más sensible que el humano. Durante los estruendos producidos en las fiestas, los animales pueden sufrir pánico, náuseas, aturdimiento, temblores, desorientación, taquicardia, falta de aire y hasta ataques cardíacos.
Los profesionales afirman que, ante estos casos, lo recomendable es dejar a los animales en lugares cerrados y alejados de las explosiones, siempre acompañándolos, contenerlos, mimarlos, ponerles música que los tranquilice. También está la opción de acudir a un veterinario días previos a las fiestas, y utilizar medicamentos para tranquilar a la mascota. TEA animales pirotecnia
Reunión con el municipio de La Matanza
El jueves 3 de diciembre, en el marco del día de los derechos de las personas con discapacidad, se llevó a cabo una reunión entre los padres de TGD padres TEA La Matanza y el vicejefe de gabinete Daniel Barrera y el asesor del intendente de La Matanza Fernando Espinoza, Pablo Montone.
“Sentimos una apertura por parte municipio y estamos muy conformes”, cuenta Vera. A su vez, la próxima semana se llevará a cabo una reunión entre la agrupación y la presidenta del Concejo Deliberante de La Matanza Liliana Pintos. Participarán también Pamela Loisi, concejal de Juntos por el Cambio, y Ana María Melo, concejal del Frente de Todos. “La idea es trabajar en conjunto, para poder avanzar seriamente en la agenda matancera. Primero, conseguir un lugar público donde se pueda realizar un diagnóstico ya que nuestro partido no cuenta con uno”. explica Vera
Por otro lado, este jueves 10 diciembre, entró en tablas la Ordenanza que erradica la pirotecnia de alto impacto sonoro y se deberá esperar si el poder ejecutivo lo aprueba. “Vamos a trabajar muy fuertemente con las concejales Pamela Loisi y Ana María Melo con los 16 proyectos que vamos a presentar. Los cuales involucran aspectos de saludo y educación. Además de capacitación a docentes y futuros profesionales de la salud en la Universidad de La Matanza, plazas inclusivas, cine adaptado y la adhesión municipal a Ley Nacional Integral de Autismo, entre otros”.
Concientizar es el primer paso para ponerse en el lugar del otro. No uses pirotecnia, festejá con conciencia, respeto y empatía. TEA ANIMALES PIROTECNIA
Escrito por Irina Soto