Alerta en La Plata, Berisso y Pergamino: Detectan cinco casos de hantavirus y un fallecido

0

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó la detección de cinco casos de hantavirus en distintas localidades bonaerenses y al menos uno en La Plata. Además, se registró el fallecimiento de un paciente infectado.

Alerta en La Plata, Berisso y Pergamino: Detectan cinco casos de hantavirus y un fallecido

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico provincial, entre las semanas 1 y 4 del año, que cerraron el 25 de enero, se notificaron 28 casos sospechosos. De estos, cinco fueron confirmados, nueve continúan en estudio y 14 fueron descartados. Las infecciones se registraron en La Plata, Berisso y Pergamino.

 

Los pacientes infectados debieron ser hospitalizados. Dos continúan internados, dos fueron dados de alta y el quinto falleció. Las autoridades sanitarias informaron que el hombre que perdió la vida tenía 45 años, aunque no precisaron en qué ciudad ocurrió el deceso.

Messenger_creation_E6200DD1-5012-4B9E-BCC6-ACB5FD01C9E7.jpeg

Según el informe oficial, la mayoría de los contagios estuvieron relacionados con la permanencia en zonas rurales, semirurales o periurbanas. Además, se advirtió que el número de casos confirmados en 2025 ya supera lo registrado en el mismo período del año anterior.

 

¿Qué es el hantavirus y cómo se transmite?

MAIQUITA_20250203_213408_0000.png

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta, transmitido a través de la saliva, heces y orina de ratones de campo infectados. El contagio se produce principalmente por inhalación en ambientes contaminados, aunque también puede ocurrir por contacto directo con los roedores o sus secreciones, o por mordeduras.

 

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, náuseas, vómitos y, en algunos casos, dolor abdominal y diarrea. En cuadros más graves, puede derivar en síndrome cardiopulmonar, que puede ser letal si no se trata a tiempo.FB_IMG_1738511483255.jpgMedidas de prevención

Las autoridades sanitarias recomiendan seguir estas medidas para reducir el riesgo de contagio:

Evitar el contacto con roedores y sus secreciones.

Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.

Mantener la higiene con agua y lavandina.

Guardar leña y huertas a más de 30 metros de las viviendas.

Cortar el pasto y las malezas alrededor de los hogares y lugares de trabajo.

Ventilar al menos 30 minutos antes de ingresar a espacios cerrados por tiempo prolongado.

Utilizar barbijos, guantes y anteojos de seguridad al limpiar lugares con presencia de roedores.

Evitar barrer en seco para no levantar polvo contaminado.

Eliminar basura en contenedores cerrados y no dejar restos de comida al alcance de roedores.